¡Bienvenida y bienvenido al
Módulo 5: Descripción y análisis del brote de sarampión, rubéola o síndrome de
rubéola congénita!
Una vez que se hayan confirmado los casos por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), se debe seguir una serie de acciones que permitirán en su momento, el control del brote: la caracterización del mismo (en tiempo, lugar y persona); instalación de la sala de situación; seguimiento de las cadenas de transmisión, así como la formulación de hipótesis de la importación del caso; toda esta información ayudará a la toma de decisiones en cuanto a las medidas de control que deberá seguirse para mitigar el brote.
Por lo anterior, se espera que al terminar la revisión de este módulo seas capaz de:
• Coordinar la organización y preparación de la sala de situación, con el fin de presentar los datos de la caracterización del brote, con un análisis detallado de las variables básicas más importantes mencionadas anteriormente.
Caracterización del brote en tiempo, lugar y persona
Una vez que se hayan confirmado los casos por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), se debe:
Pulsa el cursor sobre los recuadros de la parte inferior para conocer cómo deben ser analizadas las características del brote:
Caracterización del brote en tiempo, lugar y persona
Si el brote se extiende rápidamente y se incrementa en magnitud, además de las variables básicas de investigación de un brote (número de casos, frecuencias, tasas o razones) se podrán realizar pruebas estadísticas, mediante el uso de paquetes estadísticos como Epi- Info, SPSS, Stata, R para profundizar en un análisis, buscando asociación entre variables.
Las variables básicas que como mínimo se deben incluir en la base de datos son:
Para la descripción y caracterización epidemiológica del brote, el ERRA debe considerar todas las variables contenidas en la ficha de notificación e investigación de caso, así como cualquier otra información epidemiológica y demográfica que sea útil
(Anexo 10).
Instalación de la sala de situación
El ERRA deberá coordinar la organización y preparación de la
sala de situación,
con el fin de presentar los datos de la caracterización del brote, con un análisis detallado de las variables básicas más importantes mencionadas anteriormente.
Instalación de la sala de situación
La sala de situación se considera un espacio de análisis y discusión del ERRA para la toma de decisiones con relación a la ejecución y evaluación de impacto de las medidas de control del brote
(Anexo 11).
Instalación de la sala de situación
Los datos de la caracterización del brote deben presentarse en paneles de la sala de situación:
Se elaborarán mapas para señalar:
La ubicación de residencia de los casos, las rutas de dispersión del virus, y lugares visitados por los casos en su periodo de transmisibilidad:
Ejercicio
Hasta aquí ¿qué has aprendido?
Debido a un brote de sarampión en tu municipio, te han encargado instalar una sala de situación, elige los elementos que debe contener:
Selecciona los 6 elementos que consideres debe contener una sala de
situación:
Instalación de la sala de situación
Los datos básicos que se presentan en la sala de situación son los que se han recopilado para la caracterización del brote y otros datos adicionales. Se pueden clasificar en seis paneles de información, que son los que se describen a continuación:
Haz clic en cada número para desplegar su información:
Seguimiento de las cadenas de transmisión
Tal como se comentó anteriormente, cuando se ha realizado una buena investigación del
caso índice y el caso primario, se pueden establecer las posibles cadenas de transmisión a través del censo de sus contactos directos e indirectos (que incluye estado vacunal y fechas de exposición al virus durante su periodo de transmisibilidad):
A continuación, presentamos un ejemplo del nexo epidemiológico que existe entre un caso de sarampión (caso 1) y dos contactos (caso 2 y caso 3) que fueron contagiados durante el periodo de transmisibilidad del primer caso. Así mismo, se puede observar que los casos se presentaron en el periodo esperado de casos secundarios del primer caso.
Seguimiento de las cadenas de transmisión
Formulación de hipótesis de la importación del caso
En un país donde no hay circulación endémica del virus de sarampión o rubéola,
la principal hipótesis de fuente de infección descansa en la importación del virus desde otro país o región del mundo donde el virus está circulando:
Haz clic en el ícono para desplegar su información:
Ejercicio
En tu localidad se han dado brotes de sarampión y ya han instalado una sala de situación en respuesta, acomoda los datos básicos que corresponden a cada panel de información.
Arrastra los elementos que se encuentran en la parte inferior a la sección
correspondiente. Al terminar, da clic el botón verificar
Has finalizado el módulo 5:
Descripción y análisis del brote de sarampión, rubéola o síndrome de rubéola congénita
Ahora es momento de verificar lo aprendido. Da clic en
"Iniciar"
para acceder a la evaluación.
Importante: para avanzar al siguiente módulo deberás resolver este cuestionario.